Membrana impermeabilizante monocomponente 100% poliuretano
base agua. Especialmente indicada para impermeabilizar tejados, terrazas, zonas húmedas, bajo baldosas, espuma de poliuretano, etc. Sin juntas ni fisuras, evita la filtración del agua.
Puede embaldosarse encima directamente utilizando mortero cola
elástico o poner tierras vegetales sin necesidad de geotextiles de separación.
Ventajas principales
Permeable al vapor de agua
Puentea fisuras y es embaldosable
Características especiales
ALTA ELASTICIDAD
Ficha técnica
Toque seco:
24 horas
Repintado:
72 horas
Cubrición:
0,5-1 m²/kg en función de la absorción y textura del soporte.
Acerca de este producto
Membrana impermeabilizante monocomponente 100% poliuretano
base agua. Especialmente indicada para impermeabilizar tejados, terrazas, zonas húmedas, bajo baldosas, espuma de poliuretano, etc. Sin juntas ni fisuras, evita la filtración del agua.
Puede embaldosarse encima directamente utilizando mortero cola
elástico o poner tierras vegetales sin necesidad de geotextiles de separación.
Preparación previa:
Las superficies deben ser estar secas y limpias de polvo, grasas, eflorescencias, etc (no lavar la superficie con agua). Antiguas membranas deben ser eliminadas mecánicamente, eliminando las irregularidades de la superficie, sellando juntas y reparando grietas.
El máximo de humedad no debería superar el 6%.
Imprimación:
Superficies porosas como hormigón o mortero imprimar con Dique Primer AQ. Superficies no porosas ( rasilla catalana, etc) imprimar con Gel Fix o Procopox.
Aplicación:
Homogeneizar antes de usar. Verter Dique Membrana sobre la superficie y esparcirlo con rodillo o utilizar pintura airless. Reforzar la superficie con velo (preferiblemente de poliéster no tejido) sobretodo en zonas problemáticas como medias cañas, chimeneas, tuberías,etc, colocándolo sobre la membrane húmeda. Después de 18-36 horas aplicar otra capa de Dique Membrana AQ. Si cree
conveniente , aplicar una tercera capa de membrana.
Preparación previa:
Las superficies deben ser estar secas y limpias de polvo, grasas, eflorescencias, etc (no lavar la superficie con agua). Antiguas membranas deben ser eliminadas mecánicamente, eliminando las irregularidades de la superficie, sellando juntas y reparando grietas.
El máximo de humedad no debería superar el 6%.
Imprimación:
Superficies porosas como hormigón o mortero imprimar con Dique Primer AQ. Superficies no porosas ( rasilla catalana, etc) imprimar con Gel Fix o Procopox.
Aplicación:
Homogeneizar antes de usar. Verter Dique Membrana sobre la superficie y esparcirlo con rodillo o utilizar pintura airless. Reforzar la superficie con velo (preferiblemente de poliéster no tejido) sobretodo en zonas problemáticas como medias cañas, chimeneas, tuberías,etc, colocándolo sobre la membrane húmeda. Después de 18-36 horas aplicar otra capa de Dique Membrana AQ. Si cree
conveniente , aplicar una tercera capa de membrana.